El filósofo José Antonio Marina cree que ‘la Iglesia sigue pensando que la moral es monopolio de la religión’. En una entrevista con EFE, el autor del primer manual de la nueva asignatura ‘Educación para la Ciudadanía’ rebate las críticas de los obispos y expresa su deseo de que por primera vez un libro de texto sea ‘útil, interesante y sorprendente’ también para los padres.
Precedido de la polémica desatada por organizaciones defensoras de la familia y por la Conferencia Episcopal (CEE), el próximo mes de mayo saldrá a la venta el primer texto de la asignatura ‘Educación para la Ciudadanía’ , que según la Ley de Ordenación Universitaria (LOE), deberá impartirse en uno de los tres primeros cursos de la ESO y en quinto o sexto de Primaria.
Catedrático de bachillerato y Premio Nacional de Ensayo, José Antonio Marina, autor de diversos libros de Filosofía y Ensayo, tiene ya prácticamente preparado el texto que a partir de septiembre se impartirá en tercero de la ESO en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Extremadura, es decir en las dos terceras partes del país.
Marina no se explica ‘si no es por ignorancia’ las descalificaciones de la Conferencia Episcopal que consideró que la nueva asignatura favorece el relativismo ético e intenta adoctrinar a los alumnos y llamó a la objeción de conciencia de los centros para no impartir la asignatura.
‘No soy relativista ético, ni mi libro es en absoluto relativista, es riguroso, serio, exigente para los alumnos y no pretende ningún tipo de adoctrinamiento social’, asegura.
La Iglesia sigue pensando que ‘la moral es monopolio de la religión y que si no tienes religión no tienes moral, rechaza que pueda haber una ética laica y universal, y eso es un disparate, un juicio negativo para todo el mundo. Se están cargando todo el sistema ético en que estamos montados’, asegura el filósofo.
EL MARCO SON LOS DERECHOS HUMANOS
José Antonio Marina (Toledo-1939) cree que con su libro, que editará S.M., no esta ‘inventando nada. Se trata del gran proyecto de la humanidad, uno de cuyos puntos importantes es la declaración de los derechos humanos, y este es el marco de la asignatura’.
Una asignatura contemplada en la LOE ‘que no se ha inventado el PSOE sino que nace como recomendación del consejo de Europa y que ya tienen en marcha otros países como Reino Unido y Francia además de en EEUU’, agrega.
El objetivo es ‘formar buenos ciudadanos, responsables conscientes de sus deberes y sus obligaciones y con una estructura afectiva e intelectual que les permita enfrentarse con los problemas que van a tener’.
Importa insistir -agrega Marina- en que ‘en un momento de individualismo feroz, los alumnos pertenecen a una urdimbre social, sin la cual no pueden vivir y de la que están recibiendo muchas cosas. Una de las funciones de la asignatura es recuperar la conciencia de que vivimos en una sociedad en la tenemos que interactuar y de la que no podemos prescindir’.
Para la elaboración del libro de texto, Marina ha optado por ‘dar consistencia’ a una asignatura que considera una ‘necesidad social grave y urgente’.
Por ello ha huido del ‘camino fácil, de hacer una agregación de temas más o menos interesantes, por separado’, para elaborar un texto articulado de forma ‘seria y rigurosa’ y con una estructura que a distintos niveles ‘se puede estudiar tanto en primaria, como en secundaria o en quinto de Filosofía’.
INTOXICADOS DE COMODIDAD
José Antonio Marina, a través de su página web, ha puesto en marcha una iniciativa que llama ‘Movilización social educativa‘ y que tiene como lemas: ‘para educar a un niño hace falta la tribu entera, y es necesaria una buena tribu’.
‘Hasta hace no muchos años -dice el catedrático- las sociedades eran muy homogéneas, había un consenso básico en las cosas y era bastante fácil educar porque todo el mundo empujaba en la misma dirección. Ahora somos sociedades muy heterogéneas, donde no hay consenso de valores y en las que hay gresca por cualquier cosa’.
Sin embargo ‘los chicos tienen ahora más posibilidades, y eso es bueno. Reciben muchos más mensajes que nunca, pero más contradictorios y tienen que tomar decisiones sin puntos de referencia. Las familias están muy preocupadas, pero no saben que decir, el mundo educativo está a la defensiva y la sociedad presiona en cosas que influyen muchísimo en la educación. Se fomenta continuamente el consumo lo que, además, produce un sentimiento de decepción continuada’.
‘Les estamos intoxicando de comodidad -dice Marina-. Si les estamos diciendo que lo importante es la comodidad ¿cómo les vamos a pedir esfuerzos?’.
‘Por eso es tan absurdo que al hablar de estas cosas haya alguien que se ponga en contra y digan que la moral es cosa de los padres’, considera José Antonio Marina, que además se pregunta ‘¿cómo dicen que el derecho a educar moralmente a los chicos es cosa de la familia y luego decir que la familia está en crisis y no funciona?, entonces qué ¿les dejamos al aire? Vamos a aprovechar esta posibilidad que tenemos de hablar de estos temas serios en la escuela’.
UN LIBRO DE TEXTO PARA PADRES
La familia ocupa parte importante en el texto elaborado por Marina dentro de una de las nueve unidades de las que consta, la dedicada a la ‘Convivencia de los cercanos’.
Para ayudar a la comunicación entre padres e hijos ‘tan importante y conveniente’, según Marina, el libro acude a conversaciones tomadas de la realidad ‘que provocan malestar y problemas’ y que cuando se analizan ‘los alumnos se dan cuenta hasta qué punto las cosas no son como las oyen y los padres también entienden una cosa distinta de lo que ellos están diciendo’.
Por ello, el autor invita a que los padres ‘lean con gusto, con interés y con diversión este libro’. Que por primera vez un libro de texto de sus hijos no sólo resulta muy útil a los padres, sino que es interesante y sorprendente y les permita conocer cosas que en teoría deberían saber, pero que se les ha olvidado o que no han sabido nunca.
‘Van a descubrir que es una espléndida herramienta, que les estamos ayudando a cumplir su papel de padres y se van asombrar hasta que punto son temas que también a ellos les interesan’, concluye.
Nueve unidades
Nueve unidades didácticas conforman la nueva asignatura de ‘Educación para la Ciudadanía’ que comienza a impartirse a partir de septiembre en Andalucía, Cataluña y Extremadura. El autor del libro de texto, el filósofo José Antonio Marina recorre con EFE ‘una asignatura que se muerde la cola, porque empieza y acaba el ciudadano’.
En cada una de las nueve unidades en que se concentra la asignatura hay un apartado que se titula ‘Y yo qué puedo hacer’.
Marina asegura que además de una asignatura ‘animosa’ tiene una parte práctica importante, que da lugar al debate entre los adolescentes, y en la que se aprenden cosas que tienen que ver con la convivencia.
Las unidades en que se divide el texto, que se adapta a la nueva asignatura establecida en la LOE y que se impartirá en tercero de la ESO (14-15 años), son las siguientes según ha explicado a EFE su autor:
1.- QUE ES LA CIUDADANIA.- La ciudadanía se mueve en círculos concéntricos. Soy vecino de una ciudad, pertenezco a un estado, y también soy un ciudadano del mundo. El objetivo es recuperar la conciencia de que vivimos en una sociedad en la que tenemos que interactuar y de la que no podemos prescindir.
Me interesa hablar del ‘gorrón’: el que dice yo vivo en sociedad, me aprovecho de lo que me dan, pero a mi que no me pidan nada. Se les transmite que su puesto escolar cuesta 4.000 euros, que pagan el Estado y los ciudadanos, lo cual les obliga a un rendimiento.
2.- RESOLUCION INTELIGENTE DE CONFLICTOS.- La buena educación, la ética y el derecho son las tres grandes soluciones que tenemos.
En este apartado se trata de la violencia en la escuela y se incide en el deseo de hacer daño, de aprovecharse y de la falta de compasión y empatía del agresor hacía el agredido.
Se analizan asuntos como el ‘botellón’. Cada chico representa un papel: uno defiende a los chicos, otro a los padres, otro a los vecinos y otros al ayuntamiento. Aunque no lleguen a ninguna solución ven las cosas de distinta manera.
3.- LA LUCHA POR LA FELICIDAD.- Es la historia de cómo se han ido consiguiendo las mejoras sociales y los derechos. Los divido en tres temas y sirven para contar historias muy brillantes de la humanidad: la lucha contra la esclavitud, la lucha por la democracia, y la lucha por la igualdad de las mujeres.
A través del relato de casos de gentes que lucharon con éxito contra su propia esclavitud se aborda la eficacia de las acciones individuales en un momento en que a los adolescentes se les bombardea con que no pueden cambiar nada, que no pueden dirigir sus vidas, lo que les crea pasividad y miedo.
La lucha por la democracia y por igualdad de las mujeres ayuda a que recuperen su historia.
4.- LOS CIMIENTOS DEL GRAN PROYECTO HUMANO.- Estamos haciendo un proyecto, una casa común para todos, el cimiento es el reconocimiento de la dignidad de los seres humanos.
¿Es decente que una persona esclavice a otra, que limite tanto su libertad que la convierta en esclavo? ¿Es decente que una persona se esclavice a si mismo por ejemplo con la adicción a las drogas? Las drogas no sólo son malas porque hacen daño a la salud sino porque atentan contra la dignidad del que las toma, en el sentido de que limita su libertad, su capacidad de decisión y es un atentado contra su dignidad.
5.- COMO DEBE SER UN BUEN CIUDADANO.- Un buen ciudadano debe convivir bien, recibir los bienes de la sociedad y colaborar al gran proyecto
¿Qué tiene que ser un buen ciudadano?: responsable, justo y solidario.
La solidaridad va más allá de la justicia, implica un sentimiento de ayuda, de cuidado cálido, la justicia puede ser absolutamente fría.
6.- QUIEN SOY YO .- Esta asignatura se da entre 14 y 15 años. Es el momento de las grandes decisiones sobre uno mismo, los chicos empiezan a juzgarse a si mismos, a estar preocupados de ‘yo cómo soy’, a tener problemas en su relaciones con los demás, a sentir mucha vergüenza, mucha confusión, empiezan gran parte de las anorexias.
Según el código penal, a los 13 años una niña puede aceptar tener relaciones sexuales con un adulto, a los catorce pueden casarse y tener hijos con permiso paterno y a los 16 pueden trabajar y pagar impuestos.
Si les estamos concediendo derechos sin prepararles para su ejercicio, se está incurriendo en un problema de falta de tutela.
Los seres humanos tienen distintas identidades: de género, religiosa y nacional y todas tiene que enmarcarse en la identidad humana. Este marco no niega las distintas identidades pero tienen que estar integradas en la básica que es la humana.
Hay que aprender a saber afirmar la propia personalidad, saber decir que no y reclamar los propios derechos. Mientras a las chicas les preocupa la timidez, a los chicos les preocupa el miedo, en relación con la cobardía. La soledad es un colaborador del miedo y de los amedrentadores tremendo. En situaciones de miedo hay que comunicarlo (caso Jokin).
7.- LA CONVIVENCIA CON LOS CERCANOS
– La amistad.- En esta edad quien influye no son los padres, ni los docentes, sino el grupo. A los padres les digo: os interesan mucho las notas de vuestros hijos, pues ya es hora de os interesen las notas de los amigos de vuestros hijos.
– La pareja y la sexualidad.- Hay que aplicar los criterios del buen ciudadano: hay que ser responsable y justo. En este ámbito se puede con mucha facilidad ser injusto con otra persona. Hay además que transmitir que quien tiene relaciones sexuales no son dos cuerpos, sino dos personas y que deben ser responsables, porque los adolescentes perciben muy mal el riesgo.
– Familia. – Son relaciones complicadas y estupendas. Las encuestas dicen que lo que más valoran los españoles es la familia, pero también vemos situaciones muy conflictivas.
El objetivo es enseñar a convivir en familia: que aprendan a saber que les preocupa a los padres, que reflexionen sobre que harían ellos con sus hijos en un caso similar, sobre asuntos en los que no hay entendimiento, etc.
Hay una lingüista americana que ha publicado tres libros sobre los malentendidos en la comunicación entre padres e hijos: ‘Es que tu no me entiendes’, ‘Te lo digo por tu bien’ ‘Pero, ¿te vas a poner eso?’. Están hechos sobre conversaciones reales, y si los chicos lo representan en clase lo pasan estupendamente y se dan cuenta de que les ha pasado ayer.
Hay que enseñarles con la facilidad que oímos unas cosas distintas a las que nos están diciendo, por ejemplo en este conversación entre una madre y una hija:
H.- Mamá ¿que tal me sienta?
M.- Deberías probarte una talla mayor
H.- ¡O sea que estoy como una vaca!
8.- CONVIVENCIA CON LOS DEMAS CIUDADANOS.- Con los vecinos que son personas muy cercanas con las que no hay necesariamente relación de amistad pero con las que compartimos el mismo espacio público que hay que cuidar. Hay que prestar atención al ruido que una intromisión en la intimidad de los demás.
9.- LA DEMOCRACIA.- Dentro de las buenas soluciones que hemos encontrado una de ellas es la democracia. La estudiamos como parte importante del gran proyecto humano, del gran proyecto ético. No es una mera organización del poder sino un proyecto ético para mejorar la convivencia entre los seres humanos y permitir acceder a los derechos.
La Constitución: el marco de entendimiento básico.
La división de poderes: importancia de que no se concentren.
Ante problemas como la corrupción, el poder de los medios, el poder de la publicidad, de los medios financieros, cuando hay tantos poderes que se están disputando ¿cual es la única posibilidad de ponerse a salvo?: devolver el poder al ciudadano, que el ciudadano se de cuenta que tiene que participar en política.
Es como la asignatura que se muerde la cola. Se empieza explicando lo que es el ciudadano y acaba diciendo que el ciudadano tiene que participar porque, si no, se producen disfunciones muy serias.