Llevo casi cuarenta años escribiendo sobre el suicidio. Lo hago porque, en general, el suicidio está mal comprendido, muy mal comprendido. Además, quizá más que cualquier otra forma de muerte, el suicidio deja a quienes lo padecen con una pesada carga de tristeza, dolor y culpa.
Siempre hay que decir cuatro cosas por adelantado sobre el suicidio:
En primer lugar, el suicidio es una enfermedad, quizá la más incomprendida de todas las enfermedades. En la mayoría de los casos, la muerte no se elige libremente. Cuando las personas mueren de un ataque al corazón, de un derrame cerebral, de cáncer, de sida o de un accidente, mueren en contra de su voluntad. Lo mismo ocurre con el suicidio, salvo que, en el caso del suicidio, el colapso es emocional en lugar de físico: una apoplejía emocional, un cáncer emocional, un colapso del sistema inmunológico emocional, una fatalidad emocional.
Y esto no es una analogía. El suicidio es una enfermedad. La mayoría de las personas que mueren por suicidio lo hacen en contra de su voluntad. Sólo quieren poner fin a un dolor que ya no pueden soportar, como quien salta a la muerte desde un edificio en llamas porque su ropa está ardiendo.
En segundo lugar, no debemos preocuparnos excesivamente por la salvación eterna de un suicida, creyendo (como solíamos hacer) que el suicidio es el acto supremo de desesperación y algo que Dios no perdonará. Dios es infinitamente comprensivo, amoroso y bondadoso. No debemos preocuparnos por el destino de nadie, sea cual sea la causa de su muerte, que salga de este mundo roto, demasiado sensible, amable, alterado y destrozado emocionalmente. Dios tiene un amor especial por los quebrantados y los aplastados.
Sin embargo, saber todo esto no necesariamente nos quita el dolor (y la rabia) de perder a alguien por suicidio, porque la fe y la comprensión no siempre están destinadas a quitarnos el dolor, sino más bien a darnos esperanza, visión y apoyo mientras caminamos dentro de nuestro dolor.
En tercer lugar, no debemos torturarnos con la culpa y las dudas cuando perdemos a un ser querido por suicidio. «¿En qué he fallado a esta persona? ¿Si hubiera estado allí? ¿Y si…?». Es natural que nos atormente el pensamiento «si sólo hubiera estado allí en el momento adecuado». Rara vez esto habría cambiado las cosas. De hecho, la mayoría de las veces, no estábamos allí por la razón exacta por la que la persona que cayó víctima de esta enfermedad no quería que estuviéramos allí. Él o ella eligió el momento, el lugar y los medios para que no estuviéramos allí. El suicidio es una enfermedad que parece elegir a su víctima precisamente de tal manera que excluye a los demás y su atención. Esto no es una excusa para la insensibilidad, sino un freno saludable contra la falsa culpa y el doloroso cuestionamiento.
Somos seres humanos, no Dios. La gente muere de enfermedades y accidentes todo el tiempo y, a veces, todo el amor y la atención del mundo no pueden evitar que un ser querido muera. Como escribe una madre que perdió a un hijo por suicidio: «La voluntad de salvar una vida no constituye el poder de evitar una muerte».
Así pues, debemos perdonarnos a nosotros mismos por nuestra incapacidad humana ante el hecho de haber convivido con alguien sumido en una depresión suicida. Pero eso no es fácil, como atestigua este hombre que perdió a su mujer por suicidio: «Mi mujer era infeliz y estaba deprimida desde hacía tanto tiempo que rezo para que por fin esté en paz. Al menos una vez a la semana durante los últimos cuatro o cinco años, comentaba que quería morir. … Me ha resultado difícil desentrañar el papel que he desempeñado en su infelicidad. … Como mínimo, me llevaré a la tumba la conciencia de que podría haber hecho más para mantenerla a flote. En los últimos años, en lugar de animarla a ver las cosas desde un punto de vista más positivo, mi opción por defecto había sido la evasión y el retraimiento. Había asumido que intentar disipar la niebla de su depresión sólo tendía a empeorar las cosas, al menos para mí, ya que a menudo me convertía en el blanco más fácil de su ira/infelicidad».
Ese es un sentimiento de culpa común que comparten muchas personas que han perdido a alguien por suicidio, en particular a su cónyuge. Lo que hay que entender es que la ira de la persona deprimida suele centrarse precisamente en alguien en quien confía y a quien está muy unida, porque es el único lugar seguro donde puede descargar su ira (sin que el otro le corresponda). En consecuencia, la persona que es objeto de esa ira suele escapar mediante la evitación y el retraimiento, con el consiguiente sentimiento de culpa posterior.
En cuarto lugar, cuando perdemos a seres queridos por suicidio, una de nuestras tareas es trabajar para redimir su memoria volviendo a poner sus vidas en perspectiva para que la forma de su muerte no manche para siempre su recuerdo. No retiremos sus fotografías, no hablemos en voz baja de su vida y su muerte, no pongamos un asterisco permanente junto a sus nombres. Sus vidas no deben juzgarse a través del desafortunado prisma de sus muertes. Redime su memoria.