Autor

Ángel Moreno

Hacer memoria (III Miércoles de Cuaresma)

Hacer memoria (III Miércoles de Cuaresma)

Una de las claves para un buen discernimiento es recordar la propia historia, no solo los datos personales, sino los acontecimientos registrados en el interior como experiencias de gracia. Así, si se presenta una situación adversa, o un tanto dispersa, el recuerdo de lo que Dios ha hecho a lo largo de nuestra vida despierta, normalmente, el afecto hacia Él y el deseo de corresponderle.

Paradojas (III Lunes de Cuaresma)

Paradojas (III Lunes de Cuaresma)

Parece que no aprendemos nunca, y que los hechos se repiten de manera cíclica: a menudo se descubre que los extraños valoran mejor a los que destacan que los propios. La envidia, los celos, el afán de poder que impulsa a  intentar desplazar al compañero suelen ser  males endémicos

Solo Dios es Dios (III Domingo de Cuaresma)

Solo Dios es Dios (III Domingo de Cuaresma)

A medida que avanzamos en el camino cuaresmal, la Palabra nos conduce hacia la opción creyente, por la que cada uno decide dar a Dios el culto que merece, y superar toda idolatría y dependencia de cosas y de personas.

Amor entrañable (II Sábado de Cuaresma)

Amor entrañable (II Sábado de Cuaresma)

Es posible que cada uno sienta impresiones diferentes ante las diversas imágenes con las que la Revelación describe a Dios. Sin embargo, algunas no solo se encuentran en la Antigua Alianza, sino que el mismo Jesús se identifica con ellas.

Grandes relatos (II Viernes de Cuaresma)

Grandes relatos (II Viernes de Cuaresma)

Para la comprensión de los textos bíblicos, ayuda mucho conocer la relación interna que se da entre distintos pasajes y comprobar cómo narraciones del Antiguo Testamento adquieren su sentido pleno a la luz del Nuevo Testamento.

Bienaventuranzas (II Jueves de Cuaresma)

Bienaventuranzas (II Jueves de Cuaresma)

 En una lectura creyente, cabe buscar los pasajes bíblicos en los que se anuncia un motivo de felicidad y de dicha. Conocemos el Discurso del Monte que refiere el evangelio de Mateo, en el que se desgranan las bienaventuranzas. Sin embargo, a lo largo de los textos sagrados, también se encuentran otros fragmentos en los se revelan motivos para alcanzar la alegría del corazón, en esta vida y en la eterna.

Ejercicio de memoria (V Jueves de Cuaresma)

Ejercicio de memoria (V Jueves de Cuaresma)

Un ejercicio espiritual que ayuda a mantener la esperanza es recordar lo bueno que nos ha pasado en la vida, y los momentos de luz, de fuerza, que nos han acontecido, en muchas ocasiones en circunstancias adversas.

Viernes de Dolores (V Viernes de Cuaresma)

Viernes de Dolores (V Viernes de Cuaresma)

En muchos lugares, la piedad cristiana dedica este viernes a contemplar de manera especial a la Madre de Jesús, próximos los días de su Pasión, fechas en los que la Liturgia se centra en la persona del Señor.

Crisis (V Martes de Cuaresma)

Crisis (V Martes de Cuaresma)

Normalmente, cuando la travesía es muy larga, en algún punto del camino se llega al agotamiento, y el cansancio hace surgir el mal pensamiento de haberse equivocado quizá en el proyecto.

La mujer (V Lunes de Cuaresma)

La mujer (V Lunes de Cuaresma)

La Biblia tiene diversas lecturas posibles, y sin prescindir del posible sentido histórico y literal de los textos, nos encontramos con que es un libro sagrado, con un mensaje espiritual y teológico, que ilumina la vida del creyente.

Domingo de Pasión. Novedad de vida (V domingo de Cuaresma)

Domingo de Pasión. Novedad de vida (V domingo de Cuaresma)

No hay tiempo que perder, los acontecimientos se precipitan. La Palabra del Señor nos dice cómo convertir la muerte en vida, los llantos en cantares, la tristeza en gozo. Es la paradoja del Evangelio: “Os aseguro, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto.

¡No hay eventos!