Autor

Bonifacio Fernández, cmf

La última cena: encender la memoria

La última cena: encender la memoria

Cada Jueves Santo hacemos especial celebración de la institución de la Eucaristía por parte de Jesús en la última cena. Se suelen conjugar las distintas tradiciones evangélicas. Por una parte, la tradición sinóptica de la celebración de la cena pascual y la institución de la eucaristía.

Acróstico sobre el matrimonio

Acróstico sobre el matrimonio

El matrimonio confiere un nombre nuevo; al novio y a la novia, gracias a la promesa y compromiso matrimonial, se les llama marido y mujer. Y ellos asumen progresivamente el nuevo nombre. Ser esposo, ser esposa. Estar unidos. Desposados con las esposas del amor, de la libertad, de la intimidad.

Maternidad, ser iguales y diferentes

Maternidad, ser iguales y diferentes

A juzgar por los mensajes publicados y publicitados en el día de ayer (día 8 de marzo), el gran obstáculo que impide la igualad práctica entre hombres y mujeres es la maternidad. Por ser madres y tener hijos las mujeres se ven limitadas en su ascenso social frente a los varones a quienes el ser padre no le supone una merma de su ascenso profesional.

Pequeños relatos para la cuaresma

Pequeños relatos para la cuaresma

En este tiempo de cuaresma la Iglesia nos recuerda insistentemente que el Dios de Jesús nos llama a la conversión. Nos invita a tomar en serio nuestra vida. Somos llamados a dar frutos de amor, de justicia y solidaridad.

La cuaresma, preparación para la Pascua

La cuaresma, preparación para la Pascua

El calendario litúrgico de La iglesia nos introduce en el tiempo de cuaresma.  Es un tiempo de cuarenta días. Tiene significado en diferentes niveles. Es tiempo de preparación para la Pascua en el hoy del pueblo de Dios. Se nos propone dedicar más tiempo e intensidad a la oración, a la devoción, que nos hace reconocer la necesidad que tenemos de Dios.

Cinco ’ces’ para cuaresma

Cinco ’ces’ para cuaresma

La C de camino es la primera. Se trata de una metáfora clásica de la vida; ya desde antiguo: Abraham, Ulises… Como el camino, la vida tiene un principio y un final. Y una dirección. El tiempo de cuaresma es camino hacia la Pascua. Implica que hay que moverse; no como vagabundos o nómadas, sino como peregrinos que conocen la meta y el mapa.

La última cena: encender la memoria

La última cena: encender la memoria

Cada Jueves Santo hacemos especial celebración de la institución de la Eucaristía por parte de Jesús en la última cena. Se suelen conjugar las distintas tradiciones evangélicas. Por una parte, la tradición sinóptica de la celebración de la cena pascual y la institución de la eucaristía.

Acróstico sobre el matrimonio

Acróstico sobre el matrimonio

El matrimonio confiere un nombre nuevo; al novio y a la novia, gracias a la promesa y compromiso matrimonial, se les llama marido y mujer. Y ellos asumen progresivamente el nuevo nombre. Ser esposo, ser esposa. Estar unidos. Desposados con las esposas del amor, de la libertad, de la intimidad.

Maternidad, ser iguales y diferentes

Maternidad, ser iguales y diferentes

A juzgar por los mensajes publicados y publicitados en el día de ayer (día 8 de marzo), el gran obstáculo que impide la igualad práctica entre hombres y mujeres es la maternidad. Por ser madres y tener hijos las mujeres se ven limitadas en su ascenso social frente a los varones a quienes el ser padre no le supone una merma de su ascenso profesional.

Pequeños relatos para la cuaresma

Pequeños relatos para la cuaresma

En este tiempo de cuaresma la Iglesia nos recuerda insistentemente que el Dios de Jesús nos llama a la conversión. Nos invita a tomar en serio nuestra vida. Somos llamados a dar frutos de amor, de justicia y solidaridad.

La cuaresma, preparación para la Pascua

La cuaresma, preparación para la Pascua

El calendario litúrgico de La iglesia nos introduce en el tiempo de cuaresma.  Es un tiempo de cuarenta días. Tiene significado en diferentes niveles. Es tiempo de preparación para la Pascua en el hoy del pueblo de Dios. Se nos propone dedicar más tiempo e intensidad a la oración, a la devoción, que nos hace reconocer la necesidad que tenemos de Dios.

¡No hay eventos!