Tiempos fuertes

Home arrow_carrot 2right icon Tiempos fuertes

Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Madre

Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Madre

Jesús, ¿por qué permites tanto dolor para quien tanto te quiere? ¿Por qué alcanza la Cruz a tu madre, si a tus discípulos les has permitido evitar la prueba? “Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visita el sol que nace de lo alto”. “Para decir una palabra de aliento al abatido”. María, la Madre de Jesús, está en el camino de la vida de cada ser humano, compasiva y entrañable.

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez

Jesús, si eres poderoso, si todo se ha hecho por tu Palabra, ¿por qué estás en el suelo derrumbado, sin fuerzas? “Mi fuerza y mi poder es el Señor, Él es mi salvación”. Del hombre es la prepotencia, el afán protagonista en busca de éxito; signo de divinidad es la confianza, el abandono en manos de la Providencia. El que todo lo puede se hace esclavo de todos.

Primera Estación: Jesús es condenado a muerte

Primera Estación: Jesús es condenado a muerte

Jesús ¿por qué callas ante la injusticia que te hacen? ¿Acaso es mejor el silencio que la protesta? “El que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado”. Y comprendo que del hombre es la venganza, el odio, la violencia, la reacción defensiva. De Dios es el perdón, la humildad, la ultimidad, el despojo.

Segunda Estación: Jesús carga con la Cruz

Segunda Estación: Jesús carga con la Cruz

Jesús, ¿por qué tienes que cargar con la Cruz? ¿No hay otra forma menos dolorosa para demostrarnos el amor que nos tienes? “Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos”. “El quiera ser discípulo mío que tome su cruz y me siga”. Y comprendo que en vez de pronunciarnos un discurso compasivo, ante nuestro dolor te haces Tú mismo nuestro sufrimiento. En tu Cruz va la nuestra.

Pasión

Pasión

 Cada viernes de Cuaresma, la Iglesia nos invita de manera especial a contemplar los padecimientos de Jesús durante los días de su Pasión. La Liturgia de este día nos ofrece las imágenes proféticas de los sufrimientos del justo, acechado por aquellos a los que incomoda su vida honesta.

Pecado

Pecado

En el Tiempo de Cuaresma es constante la llamada a la conversión y a la reconciliación. Amabas actitudes significan abandonar el pecado.

ODS-2030 Viernes de la semana de Ceniza: 8 de marzo de 2019

ODS-2030 Viernes de la semana de Ceniza: 8 de marzo de 2019

Ayunar para muchos no es una posibilidad. Rodeados de perturbaciones climáticas, falta de agua en sus cosechas, de­sastres económicos… les faltan muchas de las cosas más elementales que nosotros tiramos como desperdicios.

ODS-2030 Jueves de la semana de Ceniza: 7 de marzo de 2019

ODS-2030 Jueves de la semana de Ceniza: 7 de marzo de 2019

Demasiadas personas están entre la vida y la muerte. Según datos de Manos Unidas: "815 millones de personas pasan hambre en el mundo, una de cada nueve; y, una de cada tres, malnutrición". Mu­chas personas viven esta situación solo por haber nacido en un determinado lugar o en un momento concreto.

Cinco ’ces’ para cuaresma

Cinco ’ces’ para cuaresma

La C de camino es la primera. Se trata de una metáfora clásica de la vida; ya desde antiguo: Abraham, Ulises… Como el camino, la vida tiene un principio y un final. Y una dirección. El tiempo de cuaresma es camino hacia la Pascua. Implica que hay que moverse; no como vagabundos o nómadas, sino como peregrinos que conocen la meta y el mapa.

ODS-2030 – Miércoles de Ceniza: 6 de marzo de 2019

ODS-2030 – Miércoles de Ceniza: 6 de marzo de 2019

Cuando alguien está enfermo, otro está brindando cuidados de sanación. Cuando alguien ha sido expulsado de su casa, otro está haciendo espacio. Cuando alguien ha perdido toda la esperanza, otro lucha por ellos.

Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2019

Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2019

Cada año, a través de la Madre Iglesia, Dios «concede a sus hijos anhelar, con el gozo de habernos purificado, la solemnidad de la Pascua, para que […] por la celebración de los misterios que nos dieron nueva vida, lleguemos a ser con plenitud hijos de Dios» (Prefacio I de Cuaresma).