Tiempos fuertes

Home arrow_carrot 2right icon Tiempos fuertes

La aurora (13 de diciembre)

La aurora (13 de diciembre)

Cuanto más nos introducimos en la revelación divina, más nos sorprendemos de la paradoja evangélica. El Todopoderoso se manifiesta en la pequeñez, en debilidad. Se enamora de los pequeños, de los pobres, de los humildes, de los sencillos de corazón. Ama a los pecadores, acoge a los extranjeros, bendice a los desheredados de este mundo; se muestra a quienes no desconfían.

Paz (14 de diciembre)

Paz (14 de diciembre)

Si hay un saludo adecuado para este tiempo de Adviento y Navidad es precisamente el que se basa en lo que hoy nos dicen el profeta y el salmista: “La justicia y la paz se besan”. “Dios anuncia la paz”. “Él es el artífice de la paz”. Los ángeles canta con motivo del nacimiento de Jesús: “Gloria a Dios en el cielo, y paz a los hombres que Dios ama”.

Flor de Pascua (12 de diciembre)

Flor de Pascua (12 de diciembre)

Se ha extendido la costumbre de adornar los espacios sagrados y también los domésticos con la llamada flor de Pascua, que da al ambiente un tono de alegría, …

La alegría (11 de diciembre)

La alegría (11 de diciembre)

En general, la Navidad es sinónimo de fiesta, de alegría, de familia, de ronda callejera. Sin embargo, para muchos son días en los que la soledad, el duelo, la intemperie, el desgarro, el luto se hacen más fuertes. ¿Dónde fundar la invitación a la alegría que hacen la Palabra y la Liturgia? ¿Por qué cantar y sentir gozo?

El fuego (10 de diciembre)

El fuego (10 de diciembre)

Hoy es presentado el profeta Elías como fuego. Si hay una imagen hogareña, que atrae los ojos en el salón o en la estancia de una casa, es el fuego encendido en la chimenea. Ante las llamas se embelesan los ojos. El fuego es calor, vida, refugio, pero también cabe que por el fuego se incendie el bosque y que arrase y destruya.

La belleza (9 de diciembre)

La belleza (9 de diciembre)

Dios Creador, Alfarero divino, si al hacer al hombre te entretuviste como artesano y plasmaste en nuestro barro el destello de tu semblante; si enamorado de la obra salida de tus dos manos, como diría san Ireneo, nos infundiste el soplo de tu Espíritu; …

Mandamientos

Mandamientos

Siempre nos surgen resistencias cuando alguien nos manda algo, incluso si los mandamientos son divinos, pero quizá es por falta de comprensión de la sabiduría que contienen y de la plenitud que aportan.

Sacrificio

Sacrificio

 Nuestra interpretación  natural  de lo que significa sacrificio nos lleva a los padecimientos dolorosos, a las ofrendas penitenciales, a la abstinencia de lo que nos gusta, a ofrendas que nos cuestan.

La Fe (San José)

La Fe (San José)

En el camino cuaresmal destaca la presencia del hombre justo, de quien se fio de Dios y dio crédito a su Palabra y a su promesa. San José, el esposo de María, se nos muestra como el mejor ejemplo si deseamos avanzar hacia la Pascua.

Lavatorio

Lavatorio

Los que estudian las Escrituras nos hacen comprender mejor el significado de algunos pasajes que contienen imágenes y concurrencias muy ricas y profundas. Por ejemplo, los tres evangelios sinópticos y san Pablo narran la última cena; en cambio, en el mismo marco del Cenáculo, san Juan describe el lavatorio de los pies.

Desierto

Desierto

 El tiempo de Cuaresma y la imagen del desierto guardan una estrecha relación, especialmente si recordamos la cuarentena que pasó Jesús en el desierto.