Tiempos fuertes

Home arrow_carrot 2right icon Tiempos fuertes

Sexta Estación: La verónica limpia el rostro a Jesús

Sexta Estación: La verónica limpia el rostro a Jesús

Jesús, ¿me dejarás aliviar tu sudor en el camino de la Cruz? “Lo que hagas a uno de estos mis pequeños conmigo lo hiciste”. Se nos ha constituido samaritanos, manos solidarias, vasos de agua y pan partido para quienes sufren necesidad. Se nos ha constituido mediación de la misericordia de Dios para cuantos sienten desolación y lloran.

Octava Estación: Jesús se dirige a las mujeres de Jerusalén

Octava Estación: Jesús se dirige a las mujeres de Jerusalén

Jesús, ¿por qué te detuviste a hablar a las mujeres, en el penoso camino de la Cruz? Así lo hice con la samaritana, con la cananea, con la sirofenicia, con la viuda de Naím, con la pecadora, con Marta y María, con María Magdalena, con la adúltera, y con mi Madre.

Quinta Estación: Obligan a Simón a llevar la cruz

Quinta Estación: Obligan a Simón a llevar la cruz

Jesús, si todo lo puedes, ¿por qué necesitas la ayuda de otro para llevar a término la obra que te ha encomendado tu Padre? “Y llamó a los que Él quiso para que estuvieran con Él y para mandarlos a predicar”. Y sigue hoy siendo posible ayudar a Jesús a llevar la cruz, sobre todo cuando ponemos nuestras manos en el dolor del prójimo, y somos solidarios con quienes padecen pruebas tantas veces injustas y humillantes.

Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Madre

Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Madre

Jesús, ¿por qué permites tanto dolor para quien tanto te quiere? ¿Por qué alcanza la Cruz a tu madre, si a tus discípulos les has permitido evitar la prueba? “Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visita el sol que nace de lo alto”. “Para decir una palabra de aliento al abatido”. María, la Madre de Jesús, está en el camino de la vida de cada ser humano, compasiva y entrañable.

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez

Tercera Estación: Jesús cae por primera vez

Jesús, si eres poderoso, si todo se ha hecho por tu Palabra, ¿por qué estás en el suelo derrumbado, sin fuerzas? “Mi fuerza y mi poder es el Señor, Él es mi salvación”. Del hombre es la prepotencia, el afán protagonista en busca de éxito; signo de divinidad es la confianza, el abandono en manos de la Providencia. El que todo lo puede se hace esclavo de todos.

Primera Estación: Jesús es condenado a muerte

Primera Estación: Jesús es condenado a muerte

Jesús ¿por qué callas ante la injusticia que te hacen? ¿Acaso es mejor el silencio que la protesta? “El que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado”. Y comprendo que del hombre es la venganza, el odio, la violencia, la reacción defensiva. De Dios es el perdón, la humildad, la ultimidad, el despojo.

ODS-2030 Lunes de la Segunda Semana de Cuaresma: 18 de marzo de 2019

ODS-2030 Lunes de la Segunda Semana de Cuaresma: 18 de marzo de 2019

Dos de cada diez españoles han pagado por servicios sexuales en el último año. De ellos, un 10% detectó indicios de trata con fines de explotación sexual. Son datos que se desprenden del informe de la Universidad Pontificia de Comillas para la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Pequeños relatos para la cuaresma

Pequeños relatos para la cuaresma

En este tiempo de cuaresma la Iglesia nos recuerda insistentemente que el Dios de Jesús nos llama a la conversión. Nos invita a tomar en serio nuestra vida. Somos llamados a dar frutos de amor, de justicia y solidaridad.

ODS-2030 Martes de la Segunda Semana de Cuaresma: 19 de marzo de 2019

ODS-2030 Martes de la Segunda Semana de Cuaresma: 19 de marzo de 2019

La violencia que sufren las mujeres y las niñas por parte de sus parejas, padres y otros familiares hace que sean especialmente vulnerables. En la jerarquía sexual propia de las sociedades patriarcales, el poder, el control y el dinero son atributos propios de los varones.

ODS-2030 Domingo de la Segunda Semana de Cuaresma: 17 de marzo de 2019

ODS-2030 Domingo de la Segunda Semana de Cuaresma: 17 de marzo de 2019

La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos. Muchos saben que el progreso actual y la mera sumatoria de objetos o placeres no bastan para darle sentido y gozo al corazón humano, pero no se sienten capaces de renunciar a lo que el mercado les ofrece.