Tiempos fuertes

Home arrow_carrot 2right icon Tiempos fuertes

Tres llamadas: V Viernes de Cuaresma

Tres llamadas: V Viernes de Cuaresma

Una de las experiencias más paradójicas para quienes se profesan amigos del Señor, es sentir a la vez que la certeza del amor de Dios, la prueba del sufrimiento, del despojo, y hasta la muerte violenta.

Tres llamadas: V Jueves de Cuaresma

Tres llamadas: V Jueves de Cuaresma

Las tres citas se refieren a Abraham como principio de las generaciones del pueblo de la Alianza. La evocación que hace Jesús del padre en la fe manifiesta la fidelidad de Dios, y el cumplimiento de la palabra dada.

 

Tres llamadas: V Martes de Cuaresma

Tres llamadas: V Martes de Cuaresma

Ante las dificultades, caben diversas reacciones: desde el enojo, al pesimismo; desde el hundimiento a la lucha; desde el derrotismo a la esperanza. Una reacción concorde con la fe es la oración, la relación trascendente con Dios, ante quien se expone la dificultad.

Tres llamadas: V Miércoles de Cuaresma

Tres llamadas: V Miércoles de Cuaresma

El que cree, aunque parezca que todo se le pone en contra, apuesta por Dios. El que cree, en tiempo de intemperie, no hace chantaje con la confesión de su fe, y se atreve a fiarse de Dios.

Tres llamadas: V Domingo de Cuaresma

Tres llamadas: V Domingo de Cuaresma

La Iglesia nos prepara para afrontar el mayor reto, la Pasión del Señor, y lo hace trayendo ante nuestros ojos el poder de Dios, creador de la vida. El muro de la muerte aparece insuperable a los ojos humanos, pero Dios vence a la muerte.

Tres llamadas: IV Sábado de Cuaresma

Tres llamadas: IV Sábado de Cuaresma

Estamos siguiendo, día a día, las páginas de las Sagradas Escrituras que se refieren a los acontecimientos de la Pasión del Señor, y sorprendentemente, muchos de los textos propuestos unen unas escenas de confianza con otras de prueba y de sufrimiento.

El amor primero (Martes Santo)

El amor primero (Martes Santo)

El profeta Jeremías, figura de Jesús, reconoce: “Estaba yo en el vientre, y el Señor me llamó; en las entrañas maternas, y pronunció mi nombre (Is 49, 1). Esta confesión pone letra a una realidad que deberíamos reconocer cada ser humano, y de manera especial quienes hemos sido enriquecidos con la fe, y quizá con la llamada al seguimiento del Maestro de Nazaret.

Betania (Lunes Santo)

Betania (Lunes Santo)

Señor, cuando se cierne la noche, y tu mente presiente el momento más oscuro y recio de tu vida, quiero ser Betania para ti, quiero ser tu amigo, hombro en el que desahogues el alma;  no te dé pudor manifestar el agobio y la tristeza que te embargan.

Pregón de Pasión (Domingo de Ramos)

Pregón de Pasión (Domingo de Ramos)

Cuando se cumple hoy la cuarentena de preparación para la Pascua, y entramos en la Semana Mayor, muchos son los aspectos que podríamos meditar. En los textos que se proclaman en la liturgia de este domingo, deseo fijarme en la concurrencia de los términos “manto”, “vestido”, “ropa” y “túnica”.

Las moradas del Señor (V Sábado de Cuaresma)

Las moradas del Señor (V Sábado de Cuaresma)

Durante toda la Cuaresma hemos venido acompañándonos con enseñanzas de Santa Teresa de Jesús. Hoy, a punto de comenzar la Semana Santa, la Providencia nos permite celebrar el 500 aniversario del nacimiento de Teresa Sánchez de Cepeda y de Ahumada, hija de D. Alonso y de Dña. Beatriz, que nació en Ávila, el 28 de marzo de 1515.

Ejercicio de memoria (V Jueves de Cuaresma)

Ejercicio de memoria (V Jueves de Cuaresma)

Un ejercicio espiritual que ayuda a mantener la esperanza es recordar lo bueno que nos ha pasado en la vida, y los momentos de luz, de fuerza, que nos han acontecido, en muchas ocasiones en circunstancias adversas.