Artículos en:

Iglesia

El Arca de la Alianza

El Arca de la Alianza

La presencia del Arca de la Alianza se inscribe el contexto mayor de la salida de Egipto (cf. Ex. 19-35). Según ciertas tradiciones bíblicas, el Arca es un signo de que Dios está presente en medio del pueblo y le da seguridad. El que pretenda hacer daño a Israel fracasará porque el Señor, presente en el Arca, vela por su pueblo.

Ver en la oscuridad

Ver en la oscuridad

Los teólogos, siempre atentos al lenguaje para hablar de Dios, a veces no caen en la cuenta de que el lenguaje sobra cuando se habla de Dios. En su manera, en el fondo ingenua de referirse a la fe, enredada en palabras técnicas, dice que hay una fe ‘quae’, que es aquello en lo que creemos y la llaman fe objetiva; y una fe ‘qua’ que apunta a la calidad y la hondura con la que cada cual cree.

Santa María del Perpetuo Socorro

Santa María del Perpetuo Socorro

El día 27 de junio se celebra Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, una advocación mariana ligada a la congregación del Santísimo Redentor (redentoristas) desde hace 150 años, pero la historia de esta imagen comienza mucho antes.

Reformatearnos en la escuela del «humilde corazón»

Reformatearnos en la escuela del «humilde corazón»

Casi nadie se considera amenazado por una persona humilde. Por eso, los místicos humildes, pobres y descalzos, se convierten a veces en sanadores y pacificadores. Dios encarga tareas impresionantes a los humildes. La humildad es nuestro mayor escudo contra el mundo de las personas autosuficientes y ególatras y el cimiento de la unión mística con Dios.

La Vírgen María del Cenáculo

La Vírgen María del Cenáculo

La escena recordada en el número anterior de Iris nos situaba fuera de Jerusalén, en el Gólgota, donde la mirada de María se cruza con la de su Hijo, taladrado de clavos. Ahora nos acercamos al Cenáculo ya las fechas en que «los discípulos se dedicaban a la oración en común, junto con María, la madre de Jesús» (Antífona de entrada).

Restaurar el cuerpo

Restaurar el cuerpo

El cuerpo ha de reflejar el silencio del alma, esencialmente religiosa; ha de ser llegar a ser, y cada vez más, lugar de la gloria de Dios; lugar de oración, y parte de nuestra relación de amor…

Detener el tiempo

Detener el tiempo

Hay que liberarse del sentido del tiempo, más bien de la sensación del tiempo y de la prisa, que lo acelera o lo retrasa. Y todo con un propósito más allá de una mera elaboración psicológica. Lo queremos hacer para estar con Dios, sin prisa y sin angustia.

Detrás de tu locura

Detrás de tu locura

Muchos pseudos-aspirantes únicamente parecen felices, no cuando están bien, sino cuando no advierten lo mal que están. Comentando al escritor Katka, un crítico literario afirmaba que Katka hablaba con la locura.

Síentate y no hagas nada

Síentate y no hagas nada

Cuando alguien, decidido a recorrer el ‘camino’ de la interioridad, pregunta: ¿Qué tengo que hacer?, seguramente no espera algo tan desconcertante co­mo: ‘Siéntate y no hagas nada ‘.

Descansando en el horizonte

Descansando en el horizonte

Hay que recuperar al hombre y ayudarle a entrar en ese no tiempo del que habla Juan de la Cruz. Es el lugar de aprendizaje más definitivo. No aprendemos cuando acumulamos saberes -lo que requiere tiempo-; aprende cuando olvida lo que sabe…

Más allá del espejo

Más allá del espejo

Cuento, filosofía, teología se entrelazan para trazar el mapa de nuestra nostalgia: ir más allá del espejo, ir más allá de las palabras, ir más allá de sí mismo … y hasta más allá del tiempo. ¡Requiere explicación!

¡No hay eventos!