Artículos en:

Iglesia

¡Estar consigo mismo!

¡Estar consigo mismo!

Una forma de espacio, aunque elemental, puede ser la llamada relajación, hoy tan trivializada. Asumida desde la fe, es descanso, y un relativo espacio abierto al amor de Dios; un espacio en la propia corporalidad

Libro gratis: «Encuentro con la Palabra»

Libro gratis: «Encuentro con la Palabra»

El P. Miguel Romero ofrece gratuitamente a los lectores de Ciudad Redonda su libro "Encuentro con la Palabra",  en él nos ofrece comentarios a la lecturas bíblicas de Laudes y Vísperas.

Libro Gratis: «Orar hoy con los salmos de siempre»

Libro Gratis: «Orar hoy con los salmos de siempre»

Te ofrecemos en Ciudad Redonda el primero de una serie de libros publicados por el P. Miguel Romero Taboada, misionero claretiano, en los que se ofrecen materiales para enriquecer el rezo de la liturgia de las horas.

Salve Regina: contemplando a María

Salve Regina: contemplando a María

Con mucha frecuencia nos dirigimos a María con la tradicional “Salve Regina” o “Dios te salve, reina y madre de misericordia”. La costumbre y el ritmo del rezo nos impiden descubrir la magia que esta plegaria contiene.

Misterios Gloriosos

Misterios Gloriosos

¿A dónde va, cuando se va, la llama? ¿A dónde va, cuando se va, la rosa? ¿Qué regazo, qué esfera deleitosa, qué amor de Padre la alza y la reclama?

Orar en toda circunstancia

Orar en toda circunstancia

Muchos se sienten mal y se agobian porque queriendo orar, quieren orar a su modo. Quieren conducir el proceso de su oración personal, lo que es impensable, quieren sentirse de un modo determinado creyendo que la oración requiere estar feliz, alegre, centrado.

La oscuridad, escenario de nuestra presencia

La oscuridad, escenario de nuestra presencia

Es maravilloso saber que ‘donde muere el razonamiento, nace el acontecimiento’. Estar presentes en esa presencia oscura es nuestro destino y al ámbito de nuestra seguridad ya que la oscuridad de Dios es más clara que lo más claro de los hombres.

Sólo el silencio es iniciático (III)

Sólo el silencio es iniciático (III)

Si la conciencia, que es fundamentalmente ‘mirada silenciosa’, no trasciende las palabras y los ritos, todo quedará sin fundamento y será verdad que quien comenzó a edificar no pudo terminar (Lc 10,40).

Sólo el silencio es iniciático (II)

Sólo el silencio es iniciático (II)

Puede haber personas muy instruidas y aún no iniciadas; que lo saben todo, pero carecen de sabiduría y de aquellas condiciones elementales que hacen posible la presencia eficaz del misterio.

Sólo el silencio es iniciático (I)

Sólo el silencio es iniciático (I)

Iniciación’ significa, sobre todo, ‘comenzar’; entrar en un ámbito de constatación, de vivencia o, tal vez, de experiencia del misterio, en nuestro caso de Dios. ‘Tú, Señor, estás cerca’, de lo contario el Dios del que hablemos será un Dios de ‘oídas’.

¡No hay eventos!