De no haber sido verdad que los discípulos del Señor habían podido tocar las huellas transfiguradas de las llagas de su Pasión, la imaginación no habría podido forjar que habían reconocido al Resucitado por esas señales.
Artículos en:
Tiempos fuertes
En figura de otro
En el Evangelio se afirma que lo que hagamos al prójimo, se lo hacemos a Cristo. Los santos de todos los tiempos han tenido el don de descubrir en los más pobres, débiles, enfermos o marginados el paso del Señor.
La fracción del pan
Jesús ha querido darse a reconocer a sus discípulos en el gesto más emblemático para los cristianos, la fracción del pan.
El agua
La noche de Pascua está estrechamente vinculada al simbolismo del agua. Las lecturas de la Creación y del relato de la salida de Egipto, la bendición del agua, la renovación de las promesas bautismales, la aspersión con el agua bendecida son referencias pascuales.
El Cenáculo
Al observar las distintas escenas de Pascua en las que se narran las apariciones del Resucitado, descubro que prácticamente en todas el lugar de referencia es el Cenáculo.
La luz
Ya no habrá ocaso, la tiniebla no podrá nunca a la luz, Jesucristo es la Luz del mundo, quien se acerca a Él no vive en tinieblas.
30. Thomas Merton, O.C.S.O.: Dedica tiempo
Si realmente queremos orar, tenemos que dedicar tiempo.
25. Phyllis Tickle: Tiempo espiritual
La unión resultante del invierno profundo y la preparación santa convierte la reflexión, incluso la penitencia, en una actividad natural
26. Thich Nhat Hanh: Consumo consciente
Buda dijo que no basta hablar sobre lo que es beneficioso, sino que tenemos que practicarlo.
27. Madeleine L’Engle: Corderos arrepentidos.
Sorprende la frecuencia con la que es usada en la Sagrada Escritura la imagen del buen pastor.
22. Macrina Wiederkehr, O.S.B.: Presencia real
Todo puede bendecirnos, pero tenemos que estar allí para que la bendición se produzca.