Rincón de la palabra

Home arrow_carrot 2right icon Iglesia arrow_carrot 2right icon Rincón de la palabra

Perdona nuestras ofensas

Perdona nuestras ofensas

Ante nosotros una petición dicha en una simple frase pero que encierra un gran anhelo: el perdón de nuestros pecados. Pero Jesús nos enseñó que para poder hacer esta petición, antes debemos haber perdonado de corazón nosotros a aquellos que nos han hecho

Padre, danos nuestro pan

Padre, danos nuestro pan

Esta expresión nos remite a algo real tan palpable y necesario para el hombre como es el pan, el alimento que le pedimos al Padre para poder vivir. Se trata además de una petición dinámica: pedimos pan, trabajamos diarimente por él, lo compartimos, y cele

Hágase tu voluntad

Hágase tu voluntad

Esta expresión del Padre Nuestro es una de las más populares. La emplea la gente ante una desgracia. Como si Dios fuera el responsable de la misma. Jesús nunca la utilizó así para referirse a su Padre. Cuando habla de su voluntad se refiere a su Reino, qu

Venga tu Reino

Venga tu Reino

En esta entrega del Padre Nuestro el autor profundiza en la frase «venga a nosotros tu Reino». Explica que habría que hablar más que de reino, de señorío, lo cual para Jesús va íntimamente unido a la idea de paternidad. Dios es Rey porque es Padre. Afirma

Santificado sea tu nombre

Santificado sea tu nombre

En esta entrega del Padre Nuestro se hace especial hincapié en el nombre de Dios y en su significado.

Padre que estás en el cielo

Padre que estás en el cielo

Con la expresión «Padre que estás en el cielo» Jesús anima a los discípulos a una confianza incondicional fundada en la incomparable bondad del Padre que está en el cielo hacia sus hijos.

Jesús y las mujeres.

Jesús y las mujeres.

Jesús, cada vez que se encuentra ante una situación de marginación de la mujer, manifiesta claramente su voluntad de restablecerla en su dignidad humana; pero esto produce también escándalo en la sociedad.

La palabra evangelizadora de Jesús.

La palabra evangelizadora de Jesús.

Si el seguimiento como identidad cristiana es pasión por Jesucristo y proseguimiento de su causa evangelizadora, incluye también la fascinación por su forma de hablar y de comunicar.

Desconcierto ante la tumba vacia.

Desconcierto ante la tumba vacia.

Para reconocer al Cristo Hijo de Dios hay que bajar y no subir, hay que contar con el fracaso y con el dolor, hay que hacer callar a muchas imágenes falsas de Dios.

La palabra de Jesús da que hablar.

La palabra de Jesús da que hablar.

Hemos preparado esta herramienta para trabajar sobre las palabras de Jesús. Son espíritu y vida: dan que hacer, que pensar, que sentir, y dan que hablar.

El estudio del evangelio.

El estudio del evangelio.

Hoy presentamos una manera peculiar de adentrarse en la Palabra. Se llama Estudio de Evangelio, consiste en leer el Evangelio desde la vida y la realidad de los pobres y la vida y realidad de éstos desde el Evangelio.