Los ámbitos educativos son diversos: la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis, etc. Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida.

Los ámbitos educativos son diversos: la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis, etc. Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida.
Sólo a partir del cultivo de sólidas virtudes es posible la donación de sí en un compromiso ecológico. Si una persona, aunque la propia economía le permita consumir y gastar más, habitualmente se abriga un poco en lugar de encender la calefacción, se supone que ha incorporado convicciones y sentimientos favorables al cuidado del ambiente
Demasiados niños mueren en los primeros años de vida o que la falta de medios médicos en muchos lugares hace que se desarrollen graves enfermedades que provocan que las tasas de mortalidad sean escandalosas
Enfermedades que en nuestro ámbito no sólo no son mortales, sino que son raras o ya están controladas, están sin embargo segando la vida de miles de personas en otras latitudes.
El calendario litúrgico de La iglesia nos introduce en el tiempo de cuaresma. Es un tiempo de cuarenta días. Tiene significado en diferentes niveles. Es tiempo de preparación para la Pascua en el hoy del pueblo de Dios. Se nos propone dedicar más tiempo e intensidad a la oración, a la devoción, que nos hace reconocer la necesidad que tenemos de Dios.
No sólo el niño no nacido, también el ya nacido. Veamos hoy algunos datos. Pensemos que dos millones de personas contraen el VIH cada año o que en todo el mundo mueren al día 18.000 personas debido a la contaminación atmosférica.
"La deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de control, pero no ocurre lo mismo con la deuda ecológica. De diversas maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro.
La deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de control, pero no ocurre lo mismo con la deuda ecológica. De diversas maneras, los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro.
La misma lógica que dificulta tomar decisiones drásticas para invertir la tendencia al calentamiento global es la que no permite cumplir con el objetivo de erradicar la pobreza. Necesitamos una reacción global más responsable, que implica encarar al mismo tiempo la reducción de la contaminación y el desarrollo de los países y regiones pobres.
Para que siga siendo posible dar empleo, es imperioso promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial. Las autoridades tienen el derecho y la responsabilidad de tomar medidas de claro y firme apoyo a los pequeños productores y a la variedad productiva.
"Decimos que «el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social». No obstante, cuando en el ser humano se daña la capacidad de contemplar y de respetar, se crean las condiciones para que el sentido del trabajo se desfigure.