Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse bien a si mismo, es sabiduría, decía Einstein. Ahora, que se acercan las vacaciones, no es mal momento para hacer un alto en el camino y adentrarnos en un dialogo interior profundo.

Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse bien a si mismo, es sabiduría, decía Einstein. Ahora, que se acercan las vacaciones, no es mal momento para hacer un alto en el camino y adentrarnos en un dialogo interior profundo.
Debemos dar pasos más decididos en la eclesiología de la inclusión, que es el nombre que traduce mejor “lo católico”, porque una iglesia que ex-cluye pierde la tensión hacia la catolicidad.
No deja de ser curiosa la comparación entre los dos términos: “magisterio” y “ministerio”. El magisterio viene del adjetivo latino “magis”, que significa “más”: Magis-ter (maestro) es aquella persona que destaca o está por encima del resto por sus conocimientos, habilidades.
La vida es como andar en bicicleta. Te caes si dejas de pedalear. Podemos entender la vida como un viaje en bicicleta. Pero una bici de dos plazas . Sucede que los dos pasajeros quieren ir delante y tener en sus manos el manillar. ¿Pero qué ocurre cuando el segundo ciclista es nada menos que Dios?
La Iglesia es un organismo, no solo una organización, es un cuerpo, no solo una corporación. Es una organismo que constantemente se re-organiza, un cuerpo que lucha constantemente por crecer y reestructurarse.
Hoy, 1 de mayo, celebramos la festividad de “José obrero”. Tiene su sentido esta fiesta; no lo vamos a negar. Sin embargo, la celebración de los cincuenta días de la Pascua –en la cual se inserta esta fiesta- nos ofrece una clave muy interesante para captar de una forma mucho más interesante la figura de José.
No nos encontramos en tiempos fáciles para conducir la nave de la Iglesia. A veces da la impresión de que no navegamos, sino que únicamente la nave se mantiene a flote, aparcada en el mismo mar.
La “liturgia” se ha convertido en el tiempo posconciliar en un punto de desencuentro entre diversos grupos en la Iglesia: entre liturgistas y pastoralistas en el ámbito más intelectual, y entre quienes adoran el misterio y quienes quieren celebrar la vida en el ámbito comunitario.
Pablo D’Ors, sacerdote de Diócesis de Madrid, con motivo de la persentación de su último libro "Biografía del silencio" es entrevistado por Jesús Bastante en la periódico digital religioso "Religión Digital".
Semanalmente, Benedicto XVI está haciendo una catequesis con motivo del Año de la Fe que expone en la audiencia general que tiene los miércoles en el Aula Pablo VI. El tema de la última "¿Cómo hablar de Dios".
¿Hay, de verdad, un problema ecológico? ¿En qué medida debe preocupar y ocupar a las religiones?