Semanalmente, Benedicto XVI está haciendo una catequesis con motivo del Año de la Fe que expone en la audiencia general que tiene los miércoles en el Aula Pablo VI. El tema de la última "¿Cómo hablar de Dios".

Semanalmente, Benedicto XVI está haciendo una catequesis con motivo del Año de la Fe que expone en la audiencia general que tiene los miércoles en el Aula Pablo VI. El tema de la última "¿Cómo hablar de Dios".
¿Hay, de verdad, un problema ecológico? ¿En qué medida debe preocupar y ocupar a las religiones?
Si todo es “nueva evangelización” nada es “nueva evangelización”. Ahora parece que con el slogan de la “nueva evangelización” todo se resuelve. ¡Hasta la crisis económica! Ahora parece que hay que lanzar a gente audaz a la calle para la “nueva evangelización”.
Seguimos reflexionando sobre la Nueva Evangelización a partir del Instrumento de Trabajo. Los que vamos a sintetizar ahora son capítulos densos, un poco pesados. Da la impresión de que todo es convocado a la hora de la nueva evangelización.
Tal vez el principal problema de la “nueva evangelización” -cuyo significado hemos tratado de discernir en la anterior reflexión- no sea la situación en que se encuentra hoy el ser humano, que no pertenece a la Iglesia, sino que somos nosotros mismos, los creyentes.
Ya disponemos del Instrumento de trabajo del próximo Sínodo sobre la Nueva Evangelización y la transmisión de la fe. Se trata de un extenso documento de 169 números, dividido en un prefacio, una introducción, cuatro capítulos y una conclusión.
El Evangelio del domingo trata de la oración de petición. En una situación de shock colectivo por el accidente de tren de Santiago (pero se podrían añadir muchas otras tragedias, que quienes las viven y padecen no pueden verlas como "menores", por ejemplo la muerte de los tres alpinistas en el Karakorum), hay palabras del Evangelio de hoy que pueden sonar a sarcasmo.
Papa Francisco nos está invitando cada día a identificarnos con la visión de Jesús. Es admirable constatar cómo de cada lectura evangélica extrae interpelaciones que tienen siempre que ver con la implantación de la justicia tanto en la comunidad cristiana, como en la sociedad.
¡Interrupciones! Las hay de muchos tipos. Unas son dramáticas, horribles: la muerte inesperada de un ser querido, una catástrofe, una enfermedad que se nos anuncia, un despido laboral, una depresión, una desilusión afectiva.
No acabamos de creer que estamos en el mundo de la resurrección. La triste realidad en la que se encuentra la humanidad (corrupción en no pocos de los líderes de la política, de la economía, de la justicia, de la religión con sus consecuencias) no nos permite ser optimistas al menos a corto plazo.
Sor Lucía Caram ha sido entrevistada por Radio Nacional de España en esta mañana de Jueves Santo. En ella va desgranando alguno de los rasgos de nuevo papa Francisco.