Cada día nos llegan noticias sobre el matrimonio a través de distintos medios y procedentes de distintas fuentes. Las noticias que más abundan son las de la beautiful people. Están en todos los saraos del cine, de algunos programas de televisión.

Cada día nos llegan noticias sobre el matrimonio a través de distintos medios y procedentes de distintas fuentes. Las noticias que más abundan son las de la beautiful people. Están en todos los saraos del cine, de algunos programas de televisión.
El matrimonio se define tradicionalmente como relación fiel y exclusiva de un hombre y una mujer. La exclusividad, de uno con una, se opone a la poligamia y a la poliandria. Es una característica que califica la intimidad, la totalidad, la definitividad del amor conyugal.
oy quiero poner de relieve la importancia de la formación dentro del matrimonio. En las otras formas de vida cristiana, a saber, vida consagrada y vida sacerdotal, existen programas de formación permanente. Se parte de la convicción de que la fidelidad vocacional es un proceso continuado y contrastado. El crecimiento humano y espiritual no se puede dar por descontado. Hay que incentivarlo, motivarlo, acompañarlo, retomarlo cuando se ha dejado, debido a la rutina o a la desilusión.
Modelo para la celebración de los aniversarios matrimoniales.
Es un dato curioso del evangelio de San Juan. Jesús está conversando con la mujer samarita: Le ha pedido de beber. A cambio, Jesús intenta mostrarle el agua que sacia realmente la sed existencial, más allá de la física. La samaritana tiene que entender que el que le pide agua es el mismo que calma su sed. En ese intento Jesús dice a la mujer samaritana que llame a su marido. Y Jesús le recuerda que ha tenido cinco, y que el que tiene en ese momento no es su marido.
El amor matrimonial se configura en un proyecto de vida. Nace del encantamiento y la pasión que lleva al encuentro y conocimiento personal. La experiencia del encuentro saca de la soledad, singulariza a partir de la pandilla y de la familia. Cada uno llega a ser único para el otro.
Leer y meditar la bendición nupcial es un recurso útil para rememorar el día de la boda y actualizar la inspiración del proyecto matrimonial en la comunidad cristiana. No es bueno que esta solemne bendición quede olvidada en el ritual del matrimonio.
El matrimonio es una continuada experiencia de amor entre un hombre y una mujer. Una experiencia muy especial e intensa de amor interpersonal, íntimo, profun¬do, responsable. Es un amor intenso, total y tendencialmente para toda la vida, en todas las circunstancias.
El consentimiento explícito de los novios es una parte esencial, según el ritual del matrimonio, en la comprensión sacramental, para convertirse en esposo y esposa. Se puede expresar de distintas maneras. Van desde el simple: “Sí quiero” de la forma interrogativa hasta expresiones más completas.
Es doloroso. Y decepcionante. Da mucho que pensar. Con mucha frecuente al sacerdote le llega la noticia: aquella pareja cuyo matrimonio preparasteis y celebrasteis con tanto entusiasmo, ya se ha separado.
Nuestra vida cotidiana está vinculada a los signos; los necesitamos para movernos en las calles de las ciudades y en las rutas de las montañas. Los necesitamos para tomar conciencia de la línea del tiempo que atraviesa nuestra existencia desde la cuna al sepulcro. Las historias de amor están marcadas por hechos significativos: conocerse, declararse, comprometerse, pedirse.