Artículos en:

Religiosos

Ser «humanos»

Ser «humanos»

Hace poco otro claretiano, éste gran amigo mío, dejó el sacerdocio. Como siempre fue muy doloroso para todos. Como suele suceder, hubo comentarios diversos al respecto. Y, entre otras, escuché una frase que me desconcertó. Alguien interpretó esa salida diciendo: "Eso es muy humano".

Cien años de ternura

Cien años de ternura

 A los cien años de su primer aliento en Skopje (Macedonia), siquiera una fugaz mención de la santa de Calcuta que nunca muere, cien años de ternura y una breve loa a tan colosal ejemplo. 

En misión compartida: modelo católico y carismático (1ª parte)

En misión compartida: modelo católico y carismático (1ª parte)

 Solo en éstos últimos años hemos comenzado a hablar de “misión compartida”. Esta nueva perspectiva no es una mera ocurrencia. Tiene su sentido. Nos preguntamos, entonces, ¿a qué se debe este nuevo adjetivo? ¿Qué hace necesaria esta forma de hablar?

Un violinista en el metro

Un violinista en el metro

Si nadie reacciona antes estos artículos y dedica unos minutos a conocer las maravillas de la Vida Consagrada, quedaré decepcionado. Pero seguiré haciendo sonar mi pobre violín, para que “todos” conozcan lo que son y significan en la Iglesia sus hermanos religiosos.

Médico y sacerdote en el Congo

Médico y sacerdote en el Congo

No sólo evangeliza, sino que ejerce la medicina entre los más pobres de los pobres, en la República Democrática del Congo, país de enormes riquezas naturales y, por lo mismo, de endémicos conflictos de gran violencia en el corazón del África negra.

¡No hay eventos!