El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.

El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
En esta jornada internacional de Justicia Social les rogamos, comunión y creación con nuestros hermanos y hermanas. Envía tu espíritu sobre nosotros para erradicar la pobreza y promover la igualdad entre nosotros. Crezcamos nuestra conciencia para hacer justicia, amar tiernamente, caminar humildemente contigo, te pedimos esto por Cristo nuestro Señor.
Esta jornada se celebra el 8 de febrero desde 2015. Para este año el tema de la tercera jornada de oración contra la trata es “Son niños y no esclavos”. El día fue elegido por ser la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita (1869-1947), la religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser víctima de la esclavitud.
En 2016 la población mundial de refugiados era de 5,8 millones de personas. Entre ellos el 50% es menor de 18 años; Más de 27 millones de refugiados son los llamados "desplazados internos" que viven en sus países de origen. Siria, Afganistán, Somalia y Sudán del Sur son las mayores fuentes de refugiados.
Dentro de una acción estatal conjunta, Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús, y Justicia y Paz pondrán en cada Diócesis todos sus recursos a disposición de las necesidades de los refugiados cuya protección sea asumida por nuestro país.
Esta iniciativa cuenta con la adhesión de más de 65 entidades sociales, organizaciones de Iglesia, congregaciones y comunidades parroquiales de todo el país, que comparten el objetivo de defender unos derechos laborales cada vez más precarios y promover en nuestro país una iniciativa de sensibilización y denuncia.
El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
En esta jornada internacional de Justicia Social les rogamos, comunión y creación con nuestros hermanos y hermanas. Envía tu espíritu sobre nosotros para erradicar la pobreza y promover la igualdad entre nosotros. Crezcamos nuestra conciencia para hacer justicia, amar tiernamente, caminar humildemente contigo, te pedimos esto por Cristo nuestro Señor.
Esta jornada se celebra el 8 de febrero desde 2015. Para este año el tema de la tercera jornada de oración contra la trata es “Son niños y no esclavos”. El día fue elegido por ser la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita (1869-1947), la religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser víctima de la esclavitud.
En 2016 la población mundial de refugiados era de 5,8 millones de personas. Entre ellos el 50% es menor de 18 años; Más de 27 millones de refugiados son los llamados "desplazados internos" que viven en sus países de origen. Siria, Afganistán, Somalia y Sudán del Sur son las mayores fuentes de refugiados.
Dentro de una acción estatal conjunta, Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús, y Justicia y Paz pondrán en cada Diócesis todos sus recursos a disposición de las necesidades de los refugiados cuya protección sea asumida por nuestro país.