Ser sostenible tiene que ver con comportamientos cotidianos que se convierten en automáticos. Son las buenas prácticas diarias las que nos permiten construir un estilo de vida sostenible.

Ser sostenible tiene que ver con comportamientos cotidianos que se convierten en automáticos. Son las buenas prácticas diarias las que nos permiten construir un estilo de vida sostenible.
Cáritas ha advertido un ‘considerable aumento’ de los controles policiales practicados sin previo aviso en sus centros de atención y asistencia a los más desfavorecidos, muchos de ellos inmigrantes.
Al menos 14 entidades bancarias españolas han aprobado desde enero de 2006 operaciones financieras con 19 de las principales empresas fabricantes de “armas controvertidas".
El accidente de Fukushima ha reabierto el debate sobre la seguridad de las centrales nucleares. Os ofrecemos el documental titulado "Climate of hope", por Scott Ludlam
Ha nacido Wátina Tours, SRL. Wátina es una palabra de la etnia garífuna que significa “llamada o vocación”. Wátina Tours es una agencia de viajes con vocación solidaria en la que PROCLADE tiene parte activa.
Se trata de la defensa de un impuesto financiero global. Una tasa que se aplicaría a las transacciones financieras con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la pobreza y el cambio climático.
Amnistía Internacional ha publicado un informe bajo el lema "Parar el racismo, no las personas: Perfiles raciales y control de la inmigración en España" expone el verdadero alcance de los controles de identidad realizados por la policía basándose en características étnicas y raciales y cuáles son las consecuencias de esta práctica para las minorías étnicas.
Sesenta años después de la adopción formal de la Convención de la ONU de 1951 para los Refugiados, muchos gobiernos siguen todavía inventando excusas para justificar el cierre de sus fronteras a los solicitantes de asilo en vez de encontrar soluciones duraderas al desplazamiento forzoso", dijo el director internacional del JRS, Peter Balleis SJ.
El grupo de Formación y Voluntariado de REDES ha ralizado un vídeo de cinco minutos, que pretende animar a todo el mundo a acercarse al voluntariado internacional a través del testimonio de distintas personas que nos cuentan su experiencia.
Al llegar a Europa, se topan con una realidad con la que no cuentan, a la vez que paradójica: la ley, ésa que brilla por su ausencia en sus países de origen, y ésa que en el mundo civilizado debería protegerles, lo primero que les dice es que no pueden trabajar ni vivir entre nosotros.
Un millón de personas ven violados cada año su derecho humano a una vivienda digna por desalojos forzosos, que se acentúan con los preparativos de grandes eventos deportivos como las Olimpíadas o los Mundiales de Fútbol.